Flores de Boyacá para el mundo en San Valentín

personAndrea Rodríguez

date_rangeFebrero 14, 2022

remove_red_eye2182 Vistas

Aunque hoy 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín en otros países, Colombia no es la excepción donde a través de flores, muchos demuestran cariño y qué mejor que obsequiar flores boyacenses.

Agustín Dallos León, representante legal de Cerenza Flowers SAS de Cerinza, Boyacá, comentó a Positiva Fm que lleva alrededor de 7 años produciendo flores y 3 años exportando a Estados Unidos. “Las bondades del clima, el viento y el agua en Cerinza son propicias para la floricultura. Este año no hubo heladas ni ningún contratiempo que afectara la producción”.

Este floricultor comentó que lógicamente durante estos dos años de crisis en pandemia, fue uno de los factores que influyó de manera negativa la producción de flores en el país. “Aparte de cerrar las fronteras, se generó un pánico y eso hizo que la floricultura pasara por un momento difícil; la gente sabe que es un producto de lujo y no de necesidad y por lo tanto no se compraba, no se podía exportar. La pandemia fue una época dura para muchas empresas ya que muchas de ellas cancelaron contratos, despidieron empleados y afectó a muchas personas”.

Según Dallos, las rosas son las flores más apetecidas por los extranjeros, ya que son el ícono que, a través de ellas, se han expresado sentimientos de amor y fraternidad. “Las flores son las más demandadas en Estados Unidos y el resto del mundo. Este año la producción de flores y tallos exportados para San Valentín incrementó en un 40%, señaló el floricultor boyacense.

Según información del Instituto Agropecuario Colombiano (ICA) en el país hay 2.155 predios registrados como exportador, con el objetivo de que la floricultura siga generando competitividad en el campo colombiano y se mantenga el estatus fitosanitario de las flores.

En este 2022 se espera que el sector floricultor comercialice en el exterior 650 millones de tallos. Ante esta dinámica, serán cerca de 150.000 los trabajadores de las áreas rurales del país que se beneficien y alrededor de 20.000 nuevos empleos. Un buen dato, es que de estos empleos, aproximadamente 65% son mujeres cabezas de hogar, lo cual genera que sea un sector altamente beneficioso para la economía de género. 

Foto: Cerenza Flowers

Andrea Rodríguez @andrearodrigueztb


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Tunja será la sede de Enterforos

En Tunja le apuestan a las nuevas tecnologías para el impulso de innovación y emprendimiento. 

¿Qué es?

Enterforos Tecnologías que impulsan tu negocio, es un espacio donde varios exponentes presentarán su marca este 11 de octubre en el Centro de Convenciones de...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez.

date_rangeOctubre 04, 2018

remove_red_eye2382 Vistas

Secretario de salud renuncia, dejando un buen balance

El secretario de salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez renuncia hoy 24 de enero a su cargo, donde durante dos años y 24 días realizó un excelente desempeño en esta sectorial.

“Hoy Boyacá tiene grandes logros, somos reconocidos como uno de los departamentos que mejor ha man...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeEnero 24, 2022

remove_red_eye1943 Vistas