Festival Estéreo picnic 2023 “4 días en un mundo distinto”

personErick Leonardo

date_rangeMarzo 27, 2023

remove_red_eye1489 Vistas

La edición del FEP en este 2023 estuvo marcada como siempre por la presencia de grandes artistas nacionales e internacionales, que en cada uno de los escenarios demostraron que las grandes tarimas son pan comido para el talento que los acompaña. 21 Pilots, Lika nova, Juliana Velázquez, Blondie, Rosalía, y hasta la gran decepción, Drake, hicieron que el público colombiano pudiera disfrutar de un evento que como cada año quedará en la memoria de cada uno de sus asistentes.

Algunos se cuestionarán con preguntas como: ¿por qué ir cuatro días a enterrarse entre el lodo, mojarse bajo la lluvia, caminar kilómetros entre los escenarios y salir con las pernas adoloridas? Para el público del picnic la pregunta es ¿y por qué no hacerlo? Sí, es difícil, pero cuando estás entregado al sonido y las personas alrededor olvidan las inhibiciones y simplemente se dejan llevar por el momento, todo cobra sentido.

Un balance altamente positivo, pero todo tiene su parte buena y mala. En Positiva 101.1, queremos dar a conocer lo resaltable que tuvo esta edición del FEP. Sin embargo, también hay que hablar sin quitarle importancia a la gran edición, de las cosas que deben seguir mejorando.

Dentro de lo bueno encontramos, El cartel, El público que le madrugó al festival cada uno de los 4 días, el apoyo a las bandas nacionales que se presentaron en los diferentes escenarios, las sorpresas en vivo como es el caso de la invitación de Blondie a la agrupación Systema Solar, y del rapero Valles-T, icono del freestyle en Colombia por parte del argentino Trueno. El buen sonido en tarima, que a diferencia de años anteriores no dejo efectos secundarios en los oídos de los asistentes, los mensajes del FEP y La presencia de Oasis y de Échele Cabeza, que se encargaron de dar consejo y guiar a los asistentes en el consumo de sustancias psicoactivas.

Dentro de lo malo cabe destacar, Los baños y su desaseo constante, además de la desinformación en los baños para “Todes” donde no había segmentación; aunque es común en los festivales cabe destacar que los precios elevados de las comidas y bebidas dejaron a muchos con los bolsillos vacíos, un tinto que no se baja de $6000 pesos, botellas de agua a 10.000, cerveza a 14.000 y ni hablar de las comidas con precios de más de 30.000 y sin duda, el parqueadero que oscilaba entre los 50 y 70 mil pesos por noche; el consumo irresponsable de sustancias, que hacía que muchas personas tuvieran enfrentamientos con los entes de seguridad, y los robos dentro del campo de golf.

Sin duda alguna con lo bueno y lo malo, el FEP siempre será un festival para no olvidar, gracias a los artistas, a los medios de comunicación, a los organizadores, a la fuerza policial y de seguridad privada, pero sobre todo gracias al público asistente, que gozó al máximo de esta edición. ¡nos vemos hasta la próxima!



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

¿Qué reclaman los taxistas tunjanos?

Los taxistas de Tunja han manifestado abiertamente su preocupación por bajos ingresos en medio de la pandemia del Covid 19, de 34 servicios que se prestaban en julio han pasado a 20 diarios, los cuales no les permiten un equilibrio por lo que pagan de rodamiento y lo que pueden alcanzar para subs...

Continuar leyendo

personÁngela Merchán

date_rangeAgosto 11, 2020

remove_red_eye1665 Vistas

Banda delincuencial "Los rasta" fue desarticulada en Boyacá

Las acciones investigativas de la Fiscalía General de la Nación permitieron identificar a seis personas que, aparentemente, harían parte de una red delincuencial conocida como Los Rastas, que sería responsable de cometer hurtos en el municipio de Samacá.

Los presuntos integrantes de la orga...

Continuar leyendo

personAndrew González

date_rangeNoviembre 09, 2022

remove_red_eye1402 Vistas