Estos son los 5 mejores colegios de Tunja según resultados de Pruebas Saber 11

La clasificación ha sido realizada por Asesorías Académicas Milton Ochoa, una de las firmas más reconocidas a la hora de hacer rankings de instituciones educativas en el país. La capital boyacense es todo un referente en materia de educación a nivel nacional, por eso es que cobra mayor validez la reseña de los colegios más destacados, especialmente en estas pruebas organizadas y realizadas por el Estado.
- La institución educativa más destacada de la capital boyacense fue el Colegio Los Ángeles, que tuvo un promedio ponderado de 72,231, y un puntaje global de 361.
Luego aparece el Gimnasio Villa Fontana con un promedio ponderado 70,769, y un puntaje global de 354.
El tercer colegio tunjano mejor clasificado es el Andino, que a nivel departamental es el quinto, habiendo logrado un promedio ponderado de 69,231, y un puntaje global de 346.
El Colegio Cristiano Filadelfia es el cuarto mejor clasificado entre los de Tunja y el octavo mejor a nivel departamental. Esta institución educativa consiguió un promedio ponderado 66,692 y un puntaje global de 333
El American School Saint Francés es el quinto mejor entre los colegios de Tunja y el noveno en el departamento. Este colegio consiguió un promedio ponderado de 66,692 y un puntaje global de 333. Vale la pena destacar que en el promedio general, tanto de colegios calendario A y B, de todo el país, el Colegio Los Ángeles se ubica en el puesto 15.
Cabe destacar que el mejor colegio del país es el Liceo Campo David, ubicado en Bogotá, perteneciente al calendario A, y habiendo conseguido un promedio ponderado de 77,231 y un puntaje global de 386.
OTRAS NOTICIAS

Sara Moreno, subcampeona nacional juvenil de la prueba contrarreloj individual
La pedalista Sara Moreno Benítez, del equipo Indeportes Boyacá Avanza - BRC, al servicio de la Selección Boyacá Juvenil, obtuvo la medalla de plata en la prueba contrarreloj individual del Campeonato Nacional Juvenil de Ruta y Pista que se disputa en la ciudad de Cali...

“Ganadería Carbono Neutro” nueva iniciativa de mitigación y adaptación al cambio climático
El sector agropecuario de la Región Central del país acumula anualmente 13,1 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, uno de los principales causantes del fenómeno del Cambio Climático, y la ganadería representa una tercera parte; es decir, el 34%, del total de estas emisiones.