¿Estamos preparados ante los sismos?

personAndrea Rodríguez

date_rangeJunio 09, 2025

remove_red_eye534 Vistas

Dialogamos con el Ingeniero Omar Fajardo, Coordinador del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Tunja, donde nos brindó algunas recomendaciones para estar un poco más preparados en los sismos ya que el temblor que ocurrió este domingo 8 de junio con una profundidad de 6.4, dejó ver que aun no estamos preparados para esta eventualidad.

“La Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, nos dice que debemos resguardarnos debajo de una mesa, pero hay que tener cuidado que ésta no tenga vidrio, ya que no aplica en este caso. Hay que aterrizar la idea y de cómo está la estructura de nuestra casa, apartamento, etc”.

“Ante la ocurrencia de un sismo lo ultimo que debemos hacer es tomar el ascensor porque lo primero que se hace es suspender las redes de servicio, las redes de gas, las redes de acueducto y esto puede desencadenar un problema mayor”, explicó el ingeniero.

Fajardo dijo que “cuando haya un sismo es importante que conozcamos la ruta de evacuación utilizando únicamente las escaleras y las rutas de emergencia. Nosotros como familia o comunidad debemos aterrizar nuestro entorno. Tunja tiene una particularidad que es muy colonial, tenemos una estructura histórica que pueden tener colapso o caídas de techo como se vio en Chiquinquirá con la iglesia. El todo no es salir rápido de la vivienda sino sabernos ubicar preguntando cuál es el parque o el punto abierto más cercano”.

Tunja ya está cambiando de ser una ciudad pequeña a ser una ciudad intermedia con sus edificaciones de 8, 10, 15 hasta 30 pisos y esa evacuación va a ser compleja, por eso es indispensable planificar todo. Esta ciudad tiene un alto índice de población adulta mayor, hay que hacer un plan de contingencia, asumir responsabilidades como por ejemplo que el esposo se encargue de las mascotas y la mujer de los niños, padres o abuelos o viceversa.

La línea más respaldada es la de Bomberos y las personas a veces congestionan las líneas porque preguntan qué pueden hacer y desconocen el tema entrando en pánico, lo que aconseja el profesional es que todo se haga en calma.

También se pueden ubicar en sitios donde no haya cuadros pesados, alacenas ya que éstas pueden caer y afectar. Desde la Unidad se hacen recomendaciones y por eso se debe tener solidaridad y apoyo con las personas que más lo necesiten manifestando a la copropiedad si se ha visto o no afectado y cómo pueden solucionarlo.

Si están en iglesias, se debe hacer una evacuación ordenada y por lo general hay espacios grandes como parques donde la gente se debe resguardar.

Finalmente el director de gestión de riesgo anunció que aunque no pasó a mayores y no fue tan fuerte el sismo: “nosotros no podemos frenar un sismo con ningún elemento pero si educando mediante la normativa; lo mejor es afianzar la confianza desde los colegios, jardines no solo por el tema de los sismos sino por lluvias, deslizamientos, entre otros”.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Rutas seguras en Boyacá para Semana Santa

La Primera Brigada del Ejército Nacional  activó el plan de seguridad para Semana Santa que se ha denominado Viaje Seguro Por la Región. Puestos de control, presencia en los ejes viales,  sitios turísticos y operaciones militares hacen parte del dispositivo previsto por la Primera Brigada en el d...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeMarzo 27, 2018

remove_red_eye2464 Vistas

Las mujeres serán protagonistas en el gabinete del Gobernador Ramiro Barragán

Como Secretaria de Cultura, llega la administradora pública Gloria Patricia Palacios Villalobos, quien además es licenciada en Etnoeducación con énfasis en Ciencias Sociales

La administradora turística y hotelera, especialista en alta gerencia en mercadotecnia Jéssica Paola Albarracín, qu...

Continuar leyendo

personÁngela Merchán

date_rangeDiciembre 30, 2019

remove_red_eye1647 Vistas