"Estamos desesperados los campesinos": productor de papa

Dialogamos con Román Silva Masmela, líder campesino y productor de papa del municipio de Belén, Boyacá, sobre cómo está la producción “somos el epicentro y corazón de la despensa de papa a nivel nacional porque este tubérculo está caído de una forma exagerada y estamos desesperados los campesinos, necesitamos el apoyo del gobierno nacional y regional”.
El líder mencionó que el precio es irrisorio, vergonzoso “lamentablemente no la están pagando en 60, 70 mil pesos aquellos intermediarios y es un trabajo que ellos desempeñan, pero de por sí que la ganancia es más rentable para el intermediario que el propio productor”.
Silva también se refirió a la poca participación de los jóvenes en el campo: “tenemos escasez de mano de obra en el campo porque los jóvenes campesinos se van para la ciudad y quedan nuestros ancestros o adultos, el cual su productividad de vida o trabajo es escaso y la mano de obra se sube, esto hace que miremos a otros caminos y no queremos porque es un tema cultural, es un economía de sostenibilidad para varias familias”.
En estos momentos estamos cultivando más de 30 mil hectáreas en Boyacá, lo cual nos arroja más de 800 mil toneladas de papa anualmente, pero en este momento estamos en pérdidas. Para cultivar una carga de papa, está oscilando en más de 2 millones de pesos para la producción, sin contar aquellas prestaciones. Esta carga de papa arroja entre 20 y 30 cargas y cada carga máxima en 80 mil pesos. Para nosotros tener rentabilidad, la carga de papa debe venderse a más de 100 mil pesos, lo cual estamos en pérdidas ¿qué estamos haciendo los campesinos? Se están mirando otras opciones de otros cultivos, pero lastimosamente estos proyectos del Estado están muy lentos, en este momento es crítica la situación para los productores de papa, también nos afecta los créditos bancarios porque los bancos no son conscientes y cuando no hay un precio estabilizado, vamos a pérdida porque hay campesinos que nos ha tocado entregar nuestras fincas, por eso hay muchos campesinos en quiebra”, mencionó el productor.
“Yo pienso que las importaciones nos han atacado. En el departamento ya estamos organizados, lo que pasa es que tenemos que recuperar la asociatividad, fundamentar proyectos que nos ayuden a reactivar para que los jóvenes campesinos no abandonen el campo”.
El líder finalizó diciendo: “Está llegando papa precocida y papa del Ecuador que no tiene la misma garantía nutricional, ni la misma sanidad, entonces la invitación es que así nos llenemos de tierra lavando la papa, no debemos consumir papa precocida o importada que la verdad no sabemos con qué químicos la estén cultivando”, señaló.
OTRAS NOTICIAS

Fito Páez y los 30 años de “El amor después del amor”
Un primero de junio de 1992 se lanza oficialmente el álbum más vendido en la historia el rock nacional argentino “El Amor Después Del Amor” de Fito Páez. Sus letras aún llenan de emoción a los propios músicos que formaron parte de las grabaciones. Este 2022 Fito Páez lo reeditará en compañía Andr...

Gobierno de Boyacá inició el ‘Tour Violeta’ para trabajar por la prevención de violencias
La Gobernación de Boyacá, a través de las secretarías de Integración Social, Gobierno y Acción Comunal, y Salud iniciciaron la estrategia ‘Tour Violeta’ por medio de la cual se orienta a las mujeres, niños, niñas y adolescentes en la prevención de todo tipo de violencias.
“Estamos junto...