Energía solar fotovoltaica: una excelente alternativa para Boyacá

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 17, 2021

remove_red_eye1724 Vistas

La Secretaría de Minas y Energía trabaja incansablemente en pro de las energías alternativas, a partir del aprovechamiento de las buenas condiciones solares y de generación de viento que goza la región.

Desde la sectorial precisan, que la energía eólica y solar se constituye en una excelente opción para la agricultura y el desarrollo rural y urbano.

“Es muy gratificante aportar nuestro conocimiento y experiencia para que Boyacá se consolide en uno de los departamentos sostenibles del país, al promover el bienestar de las comunidades, la productividad de nuestro campo y al ayudar a cuidar el medio ambiente”, señaló el ingeniero eléctrico Daniel Pulido.

La energía fotovoltaica se ha convertido, más que en una alternativa, en una necesidad para el consumo de muchos hogares. Este se logra gracias a los equipos de generación de energía solar, que son independientes de la red eléctrica. Se trata de sistemas Off – Grid (fuera de la red), que generalmente se usan en áreas aisladas, sin acceso al servicio de energía convencional.

De esta manera, el gobernador Ramiro Barragán Adame reafirma su compromiso con la transición energética, que ya está en marcha y que es indispensable para la vida del planeta, pues estos paneles tienen grandes ventajas, tanto en lo económico como en lo ambiental.

“La composición típica de un sistema Off – Grid se basa en unos paneles solares fotovoltaicos responsables de la radiación solar y su conversión en electricidad, así como en unas baterías que almacenan la energía eléctrica convertida para su uso en cualquier momento. También los conforman un controlador de carga, que es el dispositivo responsable de la gestión de la carga de las baterías y un inversor que se encarga de transformar la corriente continua, generada por los paneles solares y almacenada en baterías, en corriente alterna, permitiendo el uso de la energía solar en equipos hechos para funcionar conectados a la red eléctrica como, por ejemplo, los electrodomésticos”, dijo Pulido.

De esta manera, se ratifica que la energía solar fotovoltaica es renovable y sirve como respuesta a las demandas sociales, políticas y económicas de apostar por una generación de fuentes no contaminantes para el medio ambiente, ante el exorbitante crecimiento poblacional e industrial.

Con energías limpias como esta, se busca, además, disminuir los problemas causados por la generación eléctrica tradicional, como la alta emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Colombia y, particularmente el departamento de Boyacá, cuenta con un alto nivel de radiación solar que puede ser utilizado a favor, a partir del uso de diferentes tecnologías.

(Fin / Francisco Aranguren / Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo / UACP.

Gobernación de Boyacá.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Ecopetrol garantiza al país el suministro de combustible para aviación

“No hay escasez de combustible para avión. Lo que existe es una actividad irregular que ya está bajo investigación”, afirmó este domingo el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X, donde posteó un comunicado de prensa de Ecopetrol, en el que esta empresa dio un parte de confianza al país sobre...

Continuar leyendo

personEcopetrol

date_rangeAgosto 26, 2024

remove_red_eye870 Vistas

Alerta por influenza equina en Boyacá

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Boyacá, advierte presencia de influenza equina en la región. Desde Villa de Leyva ya se reportan casos.

Desde la entidad

Carlos Ramírez, gerente del ICA en esta región del país, dijo que esta es una enfermedad que se...

Continuar leyendo

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeAgosto 01, 2018

remove_red_eye2241 Vistas