Encuentro de Semillas: Memorias que llevan vida

Espacio de construcción patrimonial colectiva en torno a las semillas se realizará el próximo martes 22 de abril a las 10:00 am en el Centro Cultural del Banco de la República (antiguo Teatro Quiminza).
Un espacio de diálogo y construcción colectiva sobre la importancia de las semillas y los sistemas participativos en la producción agroecológica.
En este encuentro, exploraremos experiencias de diferentes movimientos sociales en Colombia y América Latina que han desarrollado metodologías para garantizar la calidad ecológica de los alimentos. Estas iniciativas fortalecen la confianza en los mercados locales y regionales, promoviendo prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
El conversatorio reunirá a agricultores, guardianes de semillas, redes comunitarias y expertos en la producción de semillas, quienes compartirán sus conocimientos y desafíos frente a las condiciones climáticas y sociales actuales. También discutiremos el impacto de normativas como la Resolución 910 de 2010 del ICA, que regula la producción y comercialización de semillas, pero que no reconoce el papel fundamental de los campesinos en este proceso. Contaremos con la participación de sabedores de distintas veredas y municipios de Boyacá, con quienes reflexionaremos sobre la diversidad y calidad de las semillas, su conservación y su relación con el equilibrio ecológico.Este encuentro es una oportunidad para fortalecer a las comunidades y productores agroecológicos, fomentar el registro de la diversidad, mejorar los procesos de producción y promover la participación en la vigilancia y calidad de los alimentos.
¡Te esperamos para construir juntos un futuro más sostenible para nuestras semillas y nuestra alimentación!.
Acerca de los conferencistas: Manuel Galvis Rueda es docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en el área de ecología, es miembro del grupo de investigación en estudios micro y macro ambientales MICRAN y participante del Grupo de Extensión del Jardín Botánico en Boyacá.
María Magdalena Aponte es artesana del municipio de Tibaná. Boyacá. Domina más de 50 técnicas de tejido y ha compartido su conocimiento ancestral con miles de estudiantes, fue distinguida en 2022 con la Medalla a la Maestría Artesanal en la categoría “Maestra de Maestros”, el máximo reconocimiento otorgado por Artesanías de Colombia.
Virgelina Cárdenas de Duarte es guardiana de semillas y trabaja conjuntamente con el Refugio Vida Nativa, para la divulgación de técnicas de siembra sostenible, agroecología y seguridad alimentaria.
Informes: teléfono 6013430548 ext. 8306 o al correo electrónico mgarciso@banrep.gov.co
OTRAS NOTICIAS

#Video Hoy inicia muestro recorrido de Jingle Bell
Hoy desde las 2:00 de la tarde estaremos premiando a nuestros oyentes y patrocinadores, agéndese con Positiva 101.1

En Boyacá, Prosperidad Social fortalece más de 164 negocios de la economía popular
Más de 160 pequeños productores, artesanos y emprendedores de Boyacá fueron habilitados para recibir los beneficios del programa de Economía Popular para el Cambio, con el que Prosperidad Social fortalece e impulsa iniciativas de población en situación de pobreza y vulnerabilidad.
El di...