En Tunja se exhibirá la galardonada película colombiana Alis

¿Cómo proyectar tu destino? Niñas adolescentes que vivieron en las calles de Bogotá, cierran los ojos e imaginan a Alis, una compañera ficticia. La conmovedora narración revela su asombrosa perseverancia para abrazar un futuro luminoso.
Alis se proyectará el viernes 10 de marzo a las 8:00 p.m en las salas de Royal Films del centro comercial Viva Tunja
En un centro de acogida para adolescentes en Colombia, los directores Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck (Amazona) piden a un grupo de mujeres jóvenes que cierren los ojos e imaginen la historia de una compañera de clase ficticia llamada Alis.
Como ellas, la historia de Alis comienza en las calles de Bogotá. Alis se convierte en su lienzo en blanco, una proyección de sus experiencias y seres pasados. Con una lente sensible y compasiva, los directores muestran cómo la ficción inicial de las chicas comienza a tejerse con la realidad, y cómo la distancia les ha brindado un momento para salir de sí mismas y ver sus propias experiencias a través de una mirada diferente. A medida que abren suavemente los ojos, llegamos a conocer profundamente a estas jóvenes, y vemos su perseverancia para abrazar un futuro más brillante.
Este film de Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck brilló en la edición 2022 de la Berlinale, el cual recibió el Oso de Cristal a la mejor película de la sección Generation 14plus, dedicado al cine juvenil en el Festival de Cine de Berlín.
El inicio de una historia de muchas historias
Todo comenzó en 2016, cuando Weiskopf y Van Hemelryck recibieron la invitación de impartir un taller de cine documental en el centro de menores en Bogotá, a través del programa Cinemateca Rodante de la Cinemateca Distrital.
La directora Clare Weiskopf contó en Energía Positiva, que antes de visitar el centro y conocer a las protagonistas, sintieron lástima, lo que pronto cambió cuando las conocieron.
“Esa lástima inicial que sentimos era un prejuicio, porque ellas lo que nos despertaron fue admiración y fue eso lo que queríamos reflejar en su película, y sobre todo, no sin vulnerar sus derechos, no exponerlas, o Re victimizarlas, esa era la prioridad", indicó Weiskopf.
A partir de un ejercicio durante uno de los talleres de documental de la Cinemateca que consistía en inventar una historia, nació la película. Van Hemelryck y Weiskopf recordaron que las chicas siempre salían con cuentos increíbles, como que habían nacido en París, pero muy rápidamente volvían a su entorno, a lo que conocen, y ahí los directores se dieron cuenta que esa podía ser una buena forma de explorar.
“‘Alis’ es un poco una excusa para que ellas puedan imaginar sobre todo y crear lo que ellas quieran crear y contar lo que ellas quieran contar”, dijo la realizadora. Se dieron cuenta, agrega, que “esa era la forma de llegar a conocerlas de una forma más profunda”.
A principios de febrero de 2022 las jóvenes protagonistas del documental pudieron ver el resultado final del documental, ya que para los realizadores era importante que ellas vieran el documental antes de que empiece a rodar por festivales. “Se emocionaron mucho”, contó Weiskopf.
OTRAS NOTICIAS

Los ‘Días de Ciencia’, de MinCiencias, fueron protagonistas en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024
En la edición No. 36 de la Feria Internacional de Libro de Bogotá 2024, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fue protagonista con los dos ‘Días de Ciencia’, a través de los cuales se promovió la divulgación científica para conectar la investigación, el conocimiento y la cultura.

Siguen las rendiciones de cuentas
La Policía y la Gobernación de Boyacá son algunas de las instituciones que esta semana han realizado sus respectivas rendiciones de cuentas, hoy es el turno del concejal del partido Alianza Verde, Héctor Sánchez Abril. El cabildante extendió la invitación a la comunidad para que asistan a las 5 d...