En Tibasosa nace la nueva cerveza elaborada con cebada 100 por ciento colombiana

personPOSITIVA FM

date_rangeMayo 20, 2019

remove_red_eye2528 Vistas

El gobierno de Carlos Andrés Amaya Rodríguez sigue fortaleciendo el cultivo de cebada en el departamento. Durante el lanzamiento, en Tibasosa (Boyacá), de la edición de la cerveza elaborada con cebada 100 por ciento colombiana, del programa ‘Siembra Bavaria’, el Jefe de Estado Iván Duque consideró que Colombia “requiere de una apuesta por la agricultura, por la ciencia, por la tecnología, por el emprendimiento creativo; se requiere en el sector de servicios, en el sector industrial”.

En el marco del lanzamiento, cultivadores de cebada reconocieron la labor del gobierno Carlos Amaya en la modernización y tecnificación destinados a la producción de este cereal. El gobernador destacó el crecimiento de producción en cebada en el departamento, manifestado en las hectáreas sembradas, que a la fecha suman más de 1.300 respecto al año 2015 cuando había cerca de 250: “Estamos muy felices de este programa tan maravilloso que ha liderado Bavaria y es de rescatar la cebada como producto del Altiplano Cundiboyacense, recordemos que en 1991 con la Apertura Económica todos los cultivadores de cebada se quebraron y se dejó de sembrar cebada, y ahora lo que decíamos siempre era por qué la cerveza que se consume no es de cebada boyacense o de Cundinamarca, no es cebada colombiana sino que se está consumiendo cerveza con cebada de otros lugares del mundo".

El presidente Iván Duque recordó que el programa ‘Agricultura por Contrato’, que es una de las herramientas que apuntan a dicho propósito, fue presentado hace unos meses en Boyacá, al lado del mandatario de los boyacenses y del ministro de Agricultura, Andrés Valencia, como respuesta a inquietudes de agricultores de la región, afectados por los intermediarios.

El programa “Siembra Bavaria”, busca la producción de cerveza con el 100% de cebadas cultivadas en el Altiplano Cundiboyacense buscando además la siembra de más de 9.000 hectáreas en los territorios que componen esta zona, aunando esfuerzos de la agricultura, la industria, el gobierno y los pequeños y medianos productores, cabe destacar que de acuerdo con expertos y cultivadores la cebada de producción boyacense es catalogada como una de las mejores del país, gracias a las condiciones de luminosidad del departamento y una posición geográfica privilegiada. 

En la actualidad y con el apoyo de todos los sectores vinculados se busca una mayor tecnificación en la producción, el mejoramiento con la entrega de semillas y el trabajo entre la industria privada, las entidades públicas y los cultivadores con el fin de generar alternativas de cultivo y generación de progreso para la Tierra de la Libertad.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Secretaría de Salud hace recomendaciones para la celebración del Día de los Niños

Para que la dulce celebración de los niños sea un día especial, la Secretaría de Salud de Boyacá, hace un llamado a la comunidad en general, con el fin de que ni el consumo de dulces, ni los disfraces, sean motivo de preocupación este 31 de octubre.

Teniendo en cuenta que en esta fecha el...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeOctubre 31, 2018

remove_red_eye2833 Vistas

Hasta el 31 de octubre Saludvida y Emdisalud deberán garantizar la atención de sus 72.966 afiliados en Boyacá

 En lo que va del mes la Superintendencia de Salud ha ordenado liquidar estas dos EPS que operan Boyacá, en el caso de Emdisalud la cobertura en el territorio nacional para la atención en oncología, hematología, quimioterapia y radioterapia es del 0%, hechos que ponen en riesgo la vida y la...

Continuar leyendo

personErika Sánchez

date_rangeOctubre 21, 2019

remove_red_eye1966 Vistas