Empresarios tunjanos se apoyan en las redes sociales

El 18.2% de los micronegocios de Tunja están muy presentes en redes sociales para llegarle a más públicos y así tener la posibilidad de aumentar sus ganancias. El registro dejó a la capital boyacense en el 4º a nivel nacional dentro de esta medición.
Así lo evidenció el DANE, que describe al micronegocio como una unidad económica que funciona con hasta 9 personas ocupadas, y que para el caso de Tunja alcanzó el registro de 13.165 unidades de este tipo durante el 2021.
Barberías, marcas de ropa, cafeterías, artículos para el hogar y accesorios personales, hacen parte de los 2.400 micronegocios tunjanos que el año pasado accedieron a las redes sociales y estuvieron siempre presentes en ellas para ampliar su margen de ganancias.
El DANE refleja además que cada año los micronegocios de Tunja confían más en las redes sociales; porque en el 2019 el 12.1% de estas unidades estaban presentes en estas redes, ya en el 2020 el registro ascendió al 13.4% y en año anterior la cifra llegó al 18.2%.
OTRAS NOTICIAS

Así vivimos el primer día mágico del FEP
El primer día del Festival Estéreo Picnic 2025 se vivió con una energía desbordante, donde la música y la diversidad se fusionaron para ofrecer experiencias únicas en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. Desde los 101.1 FM POSITIVA es más, nos sumergimos en un mundo distinto, compartiendo momentos ino...

Sabrina Carpenter regresa con fuerza! Descubre “Manchild”
La superestrella del pop, Sabrina Carpenter, nos sorprende con su nuevo sencillo “Manchild”, una canción que combina pop, synth-pop y un toque country, con una energía disco que promete ser el himno del verano. Lanzada el 5 de junio de 2025, “Manchild” ha alcanzado el puesto número uno en las lis...