Emergencia departamental por violencia machista
Varios colectivos feministas de Tunja se unen en una sola voz y llamado para que pare la violencia contra las mujeres.
En el año 2024, Colombia enfrenta una alarmante situación de violencia de género y feminicidios. Según cifras oficiales se han registrado 672 feminicidios a nivel nacional y 16 en el departamento de Boyacá.
Sin embargo, las cifras podrían ser mucho mayores debido a la falta de una tipificación clara de los feminicidios, lo que lleva a subregistros significativos. A pesar de los llamados urgentes de diferentes organizaciones sociales y defensores de derechos de las mujeres, las autoridades no han implementado mecanismos eficientes para catalogar y responder adecuadamente a estos crímenes, mencionando también los recientes casos en Sogamoso.
Frente a este panorama, las organizaciones sociales y feministas de Boyacá, comentan que se declaran en Emergencia Departamental por violencia machista.
Esta medida resalta la urgencia de tomas acciones inmediatas y eficaces para proteger la vida y los derechos de las mujeres del departamento y en todo el país.
Las organizaciones sociales han documentado los casos de feminicidios y han evidenciado la falta de respuesta y de políticas efectivas de prevención y justicia en el territorio.
OTRAS NOTICIAS
 
							El Lago de Tota, junto a Cuítiva, Aquitania y Tota avanzan hacia la certificación como destino turístico sostenible
El Lago de Tota, uno de los ecosistemas más importantes de Suramérica, está muy cerca de certificarse como destino turístico sostenible.
Por esa razón, los municipios de Aquitania, Tota y Cuítiva, junto a la Secretaría de Turismo de Boyacá y la Cámara de Comercio de Sogamoso, han intens...
 
              
 Desde la Misión de Observación Electoral, MOE, se vienen estudiando los riesgos que hay en el país para el desarrollo de las e...
Desde la Misión de Observación Electoral, MOE, se vienen estudiando los riesgos que hay en el país para el desarrollo de las e...