“El whisky será más económico que el agua”: Felipe Moreno

personAndrea Rodríguez

date_rangeOctubre 26, 2025

remove_red_eye376 Vistas

Andrea Rodríguez dialogó con el gestor, investigador de cine y realizador de televisión Felipe Moreno, quien se encuentra aportando sus conocimientos de cine y compartiendo proyecciones dentro del FICC-Festival Internacional de la Cultura Campesina en Tunja. Conversaron sobre su experiencia en cine y de los mediometrajes proyectados donde el tema principal fue el campo y cómo crear identidad del mismo.

“Desde los 15 años tuve un cineclub en Fontibón en la capital de este país, en la Casa de la Cultura tengo mi certificado y desde ahí siempre he promovido el cine, ver películas y toda la vida he tenido dinero de ver y difundir películas lo cual es un privilegio porque a veces es muy difícil lograr lo que uno quiere en la vida pero los dioses muiscas y en Santa Marta han permitido que se hagan películas y me dedique a esto”.

“Soy profe ahora en la Universidad de Magdalena donde tengo dos asignaturas: historias del cine colombiano y el taller de televisión donde hacemos productos audiovisuales; un programa de televisión que sale todos los sábados en Señal Colombia que se llama El Espejo donde ponemos muchos cortometrajes”.

Felipe invitó a no olvidar ni menospreciar el campo ni la gente que allí habita “desde la ciudad debemos reconocer la identidad y las historias de campo. Todos aquí comemos lo que la gente del campo nos trae como los alimentos al igual que las carnes y en la ciudad nos creemos muy cool que todo está a la moda y la publicidad nos mete la idea que hay que comprar el apartamento, el perro, el carro, pero la gente en el campo camina, come mejor, respira mejor y no se queda aplastada como las personas en la ciudad viendo internet y desde la ciudad se debe reivindicar sobre el cuidado del agua, la medicina entre otros”, indicó Moreno.

"La gente quiere agua y va a pasar que el agua limpia va a escasear y eso dicen lo dicen estudios; será más económico el whisky que el agua. En Nariño iba caminando y vi un grafiti que decía te falta páramo y en Bogotá hay grafitis que dicen te falta calle, entonces la idea es no dañar ni quemar el páramo sino protegerlo”, finalizó.

Sobre Felipe Moreno

Doctor en Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. Magister en escrituras creativas de la Universidad de Colombia. Psicólogo de Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá, entre otros. 



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

¿Cuál de estos conciertos será el mejor?

Momento de elegir el que podría ser el concierto del año.

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeJulio 13, 2017

remove_red_eye2200 Vistas

Ley frena el aumento descontrolado del impuesto predial

Fue aprobado en segundo debate Proyecto de Ley que frena el aumento descontrolado del impuesto predial que tiene en apuros a los colombianos. En la Plenaria de Cámara  fue aprobado en segundo debate el Proyecto de Ley 084 de 2017 Cámara “Por medio de la cual se dictan normas catastrales e impuest...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeAbril 20, 2018

remove_red_eye2439 Vistas