El Tribunal Superior de Bogotá ordenó hacer debate presidencial obligatorio

La decisión fue tomada por parte del magistrado Iván Darío Zuluaga, de la sala Quinta del Tribunal Superior de Bogotá, se da tras aprobar una tutela presentada por un grupo de ciudadanos que exigen este tipo de espacios que buscan la transparencia del proceso electoral y conocer, de primera mano, las propuestas de los candidatos presidenciales Gustavo Petro y Rodolfo Hernández
Según explica el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, los ciudadanos que presentaron la tutela aseguran que se debe proteger el derecho a elegir y ser elegido y a partir de ello, los candidatos deben organizar y planificar los debates.
El fallo explica que ni la Registraduría ni el Consejo Nacional Electoral son los encargados de organizar este tipo de debates en medio de la contienda electoral. Igualmente, el Sistema de Medios Públicos Radio Televisión Nacional de Colombia – RTVC asegura que la programación de estos debates es un derecho que debe ser impulsado por los candidatos y que, de su parte, no pueden obligarlos.
Sin embargo, los dos candidatos tendrán la oportunidad de apelar a dicho fallo, aunque deberán hacerlo antes de las 48 horas establecidas por el Tribunal. Hay plazo hasta el jueves 16 de junio para que los candidatos realicen el encuentro.
OTRAS NOTICIAS

Pacto Bicentenario ya es una realidad con recursos del Estado
Al fin hay una noticia tangible en lo que tiene que ver con la conmemoración del Bicentenario. El Pacto Territorial, propuesto por el Representante Rodrigo Rojas se hizo realidad con una inversión final de $3.4 Billones de pesos para los departamentos de la Ruta Libertadora.
"Q...

Consejo Departamental de Patrimonio Cultural retomará labores en 2024
Luego de dedicados análisis, este espacio de participación ciudadana avaló la mayoría de las peticiones presentadas.
De la socialización de las actividades del Convenio 3474 de 2022, para "desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología e...