El tabaco, más allá de una enfermedad es un problema de salud pública

personPOSITIVA FM

date_rangeMayo 31, 2019

remove_red_eye2021 Vistas

Según la Organización Mundial de la Salud, la medida más eficaz para mejorar los pulmones, es reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno. En Boyacá se busca retardar la edad de inicio de consumo.

Las enfermedades pulmonares desde el EPOC (enfermedad obstructiva crónica) hasta el cáncer e incluso la tuberculosis, están directamente relacionadas con el consumo de cigarrillo y la exposición al aire contaminado a causa del tabaquismo ajeno que termina afectando a quienes conviven con fumadores. 

Así lo dio a conocer el secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, quien aseguró que la situación se complica si se tiene en cuenta que el inicio del consumo de cigarrillo en Boyacá se da sobre los 12 años de edad, lo que se traduce en un problema de salud pública sobre el que se viene trabajando desde la política de salud mental, que pretende al menos, retrasar la edad de inicio y simultáneamente promover hábitos saludables. 

Para la directora de Promoción y Prevención en Salud, Mónica María Londoño Forero, si bien es cierto que desde la OMS se busca crear conciencia sobre los efectos nocivos y muchas veces letales de la fatal relación entre el cigarrillo y la salud pulmonar, en este momento es más importante llegarle con contundencia a ese segmento de niños y adolescentes, de quienes se espera que no fumen, o por lo menos lo hagan a mayor edad. 

“Hablarles a los chicos sobre acné, celulitis, arrugas, mal aliento, manchas en los dientes, aumento de vellos faciales en las niñas, disfunciones eréctiles y otros problemas en su sexualidad a causa del cigarrillo, puede llamar poderosamente su atención, sumado a una conciencia ya posicionada sobre la responsabilidad que nos atañe a todos sobre la protección del medio ambiente”, indicó Londoño.

Eso es lo que se busca en la celebración del Día Mundial sin Tabaco en Boyacá, como punto de partida del nuevo camino que emprende la sectorial Salud en el entorno escolar y que para esta semana se enfocará en los municipios de Soatá y Tópaga, en el marco de la estrategia Ciudades Entornos y Ruralidades Saludables, CERS, promoviendo hábitos saludables con verdadera conciencia y en un lenguaje cercano a los estudiantes. 

“No se pueden dejar de mencionar aquellas implicaciones que tiene el cigarrillo sobre la salud de todos, en lo que tiene que ver con enfermedades pulmonares discapacitantes y en gran medida letales, sin dejar de lado las afectaciones sobre la productividad y calidad de vida, la carga económica para el sistema de salud y el bienestar individual y colectivo en ese grueso segmento de boyacenses fumadores”, aseguró Londoño. 

El Equipo PyP de la Secretaría de Salud se desplazará a algunas sectoriales de la Gobernación de Boyacá educando sobre el tema y, en los municipios CERS se realizarán actividades que llamen a la reflexión y al cambio de conductas que se traduzcan en hábitos saludables. 



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Hoy conoceremos a los mejores de Fusión Festival

Positiva FM realizó el Fusión Positiva Festival, donde más de 15 bandas participaron con la creación de música fusión entre el 9 de Septiembre y el 16, pero solo 5 quedaron seleccionadas para presentarse este jueves 26 de septiembre a las 7:00 pm en el café Chatica Linda en el Centro Histórico de...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeSeptiembre 26, 2024

remove_red_eye869 Vistas

Empresarios de Boyacá hicieron negocios en Perú

El café de Sutatenza y las aromáticas a base de panela del municipio de Chitaraque lograron cerrar negocios en la VII Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico, en la ciudad de Arequipa, en Perú; jornada a la que asistió el director de Atracción de Inversión...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJulio 18, 2019

remove_red_eye2169 Vistas