Desde Boyacá se hizo fuerte llamado a conservar los acuerdos de paz y proteger a líderes sociales

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeMayo 14, 2019

remove_red_eye1857 Vistas

Desde el departamento de Boyacá la iglesia católica y el gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez hicieron un urgente llamado de paz al país, teniendo en cuenta el aumento de asesinatos contra líderes y lideresas sociales, la falta de presupuesto para atender a víctimas de conflicto armado y que, aseguran, quienes se interponen a la paz del país están generando más conflictos.

Detalles 

Los pronunciamientos se realizaron en el marco del ‘Simposio Bicentenario, Transición y Paz’, resaltado por el mandatario de los boyacenses pues, "demuestra que Boyacá es un territorio que quiere la paz y así es como se demuestra en las conmemoraciones bicentenarias. Creo que esto no se trata de ser izquierdoso ni castro-chavista o santista; se trata de reconocer qué pasó en Colombia el año pasado", dijo Amaya.

Teniendo en cuenta lo anterior, el gobernador pidió a la comunidad movilizarse para hacer respetar los acuerdos, “tenemos que movilizarnos desde Boyacá para defender la paz y para que nos escuchen en el orden nacional con respecto a diferentes necesidades que hay en la región en esta materia”.

Y es que el ingeniero Amaya se refiere específicamente a que se han apropiado recursos por parte del orden departamental para atención a víctimas del conflicto armado, pero lo que llega de la Nación no es suficiente lo que hace necesario que se apropie un presupuesto más robusto y de paso se otorguen facultades al ente territorial para protección de líderes sociales, pues la Unidad Nacional de Protección no ha permitido que hagan un debido proceso desde la región. 

Desde la iglesia católica 

Por parte de la iglesia católica también se hizo un fuerte llamado para mantener la paz y los acuerdos en Colombia. 

El arzobispo de Tunja, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, calificó de horrorosa la estrategia de amenazar y asesinar líderes sociales en el país y pidió que de una vez por todas la Nación adopte las medidas necesarias de protección. “Hay quienes hablan de paz de dientes para afuera, pero en el corazón quieren eso una paz que llaman mejor, pero la paz es mejor eliminar a todos los malos, y esa no es la idea. La idea es que podamos reconciliarnos todos y vivir en paz”.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Secretaría de Planeación de Boyacá ofrece 22 cursos gratuitos sobre ciencia, tecnología e innovación

Con el propósito de fortalecer las capacidades colectivas de gestión de herramientas de ciencia, tecnología e innovación, la Dirección de Seguimiento y Planeación Territorial de la Secretaría de Planeación abrirá 22 cursos gratuitos y en línea dirigidos a niñas, niños, jóvenes, población adulta y...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeJulio 02, 2024

remove_red_eye1399 Vistas

Inicia el Festival Villa del Cine, del 27 de septiembre al 1 de octubre

por: andrearodrigueztb

El Festival Villa del Cine nace bajo la promesa de crear un espacio incluyente en la industria cinematográfica dedicado a los verdaderos amantes del cine. Con el Festival queremos hacer crecer a los artistas y a su vez resaltar la cultura que se genera al rededor...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeSeptiembre 26, 2023

remove_red_eye1492 Vistas