Desde Boyacá llaman a movilización del 25 de abril

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeAbril 17, 2019

remove_red_eye2538 Vistas

Colectivos estudiantiles, líderes sociales, activistas juveniles, movimientos y partidos políticos de Boyacá hicieron el llamado a las organizaciones sociales y a la Comunidad en general para participar en el paro Nacional del próximo 25 de abril, teniendo en cuenta que, "la forma en que el gobierno ha direccionado el país ha sido violenta política, social, económica y militarmente: aumenta la deuda externa, cae la inversión extranjera, insiste en el extractivismo que arrasa ecosistemas y comunidades, promueve reformas tributarias y pensionales, establece nuevos impuestos y aumenta el costo de vida en las ciudades. Esto se traduce en una agudización de los conflictos sociales, culturales, ambientales y armados en toda la geografía nacional, que se ve representado en el aumento del impuesto predial, disminución de los subsidios a la canasta educativa, en el incremento de los precios a la canasta familiar, el cierre de centros hospitalarios, hacinamiento en los centros educativos, las estigmatizaciones de los territorios, aumento del desempleo y la informalidad laboral, el abuso policial contra vendedores ambulantes, jóvenes, comunidad LGBTI, entre otros. Ante este panorama las comunidades han ejercido el derecho a la protesta social a través de las continuas movilizaciones y paros que se han dado históricamente", menciona un comunicado.

Agrega la misiva que esta administración a través de los medios de comunicación tradicionales se ha empeñado en, "desviar y minimizar las problemáticas nacionales, centrando la atención de los colombianos en una "invasión militar" a Venezuela, invisibilizando la ardua lucha que se viene dando por la defensa y la soberanía de los territorios, la construcción de paz con justicia social y la real democratización del país. La voluntad política y los recursos públicos no son destinados para garantizar condiciones de vida digna ni para implementar el acuerdo de paz con la FARC. Muestra de ello son las objeciones a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la negativa a la solución del conflicto armado a través del diálogo y la finalización de la mesa de negociación con el ELN. Al mismo tiempo el gobierno no ha tenido interés en actuar frente al fortalecimiento de los grupos paramilitares y las bandas criminales, el aumento de asesinatos sistemáticos de líderes, lideresas y defensores de derechos humanos. Por el contrario pone en riesgo la vida, la seguridad, la integridad y la libertad de quienes se organizan y movilizan con las declaraciones oficiales y el trato de guerra que se le da a la protesta social como fue demostrado en la movilización de estudiantes y en la Minga, dejando un saldo de 15 muertos, varios heridos y judicializados". 

Unión de gremios 

Estudiantes, sindicatos, profesores, obreros, indígenas, campesinado, trabajadores, ambientalistas, artistas, comunidad LGTBI hacen parte de los gremios y sectores que se han unido a la iniciativa enviando las siguientes exigencias: 

"Desde Tunja y Boyacá exigimos que el gobierno le cumpla a:

● Organizaciones sociales y comunidades que se movilizan.

● Los estudiantes y las luchas por la educación superior democrática, soberana, como derecho fundamental y bien común. 

● Profesorado y estudiantes que exigen recursos para la educación en todos los niveles y garantías laborales. 

● Los y las campesinas protegiendo la producción alimentaria nacional, garantizando la permanencia en los territorios. 

● Al pueblo colombiano cumpliendo los acuerdos de paz pactados en la Habana y reactivando la mesa con el ELN 

● Al agua de los colombianos prohibiendo el Fracking, respetando la consulta previa, regulando la minería y garantizando la defensa de los páramos. 

Ante la crisis es necesario pronunciarnos, organizarnos, levantar nuestras voces y buscar todas las formas necesarias de movilización para ser escuchados. Es momento de actuar y juntarnos TODOS y TODAS en esta brega del pueblo colombiano que el 25 de Abril convoca un gran Paro Nacional. ¡Nos topamos el 25 de Abril a las 9.00 am en la entrada principal de la UPTC  en Tunja!". 


Escuche aquí la entrevista completa: 



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Tunja, sede de la Fase Regional Centro Oriente de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos Comunales


El director Técnico Nacional Juegos Comunales William Rodríguez, expresó “hoy estamos acá en representación del Ministerio del Deporte para la designación de la sede regional Centro Oriente de los Juegos comunales en la cuarta versión en la vigencia 2024. Hemos logrado en tiempo r...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeOctubre 30, 2024

remove_red_eye990 Vistas

Disminuyó número de quemados en Boyacá durante la presente vigencia

Un caso menos, comparado con la vigencia anterior, fue el reporte del Boletín epidemiológico de vigilancia intensificada de lesiones por pólvora e intoxicaciones por fósforo blanco, emitido por la Secretaría de Salud de Boyacá, desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 12 de enero de 2019, que report...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeEnero 14, 2019

remove_red_eye2517 Vistas