Cultivos de papa tecnificados: la Reforma Agraria prende motores en Cómbita

personComunicado de Prensa

date_rangeAgosto 28, 2024

remove_red_eye879 Vistas

Se entregaron motocultores, remolques, surcadores, arados, aporcadoras y sembradoras, para incrementar la capacidad productiva y optimizar el proceso del cultivo de papa.


39 familias campesinas se están capacitando en técnicas sostenibles para la adecuación, siembra, mantenimiento y cosecha de papa en 39 hectáreas.


Como parte de la estrategia para el desarrollo y materialización de la Reforma Agraria, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) está implementando un proyecto asociativo en el municipio de Cómbita, Boyacá, con una inversión de 299 millones de pesos. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades productivas de 39 familias de la Asociación de Productores Agropecuarios Alto Blanco (ASOPROCOMBITA) a través de la adquisición de maquinaria agrícola moderna y la implementación de prácticas sostenibles.


La agricultura, especialmente el cultivo de papa, es fundamental para la economía local de Cómbita. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos debido a la falta de tecnificación, la escasa adaptación a nuevas formas de producción y mercadeo, y la ausencia de buenas prácticas. Estos factores han llevado a una desaceleración en el crecimiento del sector, lo que afecta negativamente los ingresos de las familias que se dedican a este cultivo.


Para abordar estos desafíos, la ADR, la Alcaldía Municipal de Cómbita y ASOPROCOMBITA unieron esfuerzos para entregar maquinaria agrícola moderna, como motocultores, remolques, surcadores, arados, aporcadoras y sembradoras. En ese sentido, están capacitando a los campesinos y campesinas en técnicas sostenibles para la adecuación, siembra, mantenimiento y cosecha de papa en 39 hectáreas. Esto permitirá la explotación adecuada del suelo desde una perspectiva agroempresarial y competitiva, y contribuirá al fortalecimiento de la economía popular local. 


Rodrigo Samacá, representante legal de la Asociación ASOPROCÓMBITA destacó que el proyecto promoverá el desarrollo sostenible de la comunidad: “Recibimos esta maquinaria para impulsar nuestra producción y la economía de nuestra familia y municipio. Aquí han venido ingenieras a capacitarnos, estamos muy amañados y queremos empezar a trabajar”, afirmó el líder.


La implementación del proyecto también buscará realizar dos cosechas continuas de papa con períodos de descanso para mantener la salud del suelo y fortalecer la asociatividad entre los productores. Esto incrementará sus utilidades y fomentará la agricultura campesina, familiar y comunitaria en la región. 


Por su parte, Ana María Hernández, jefe de Planeación de la Agencia de Desarrollo Rural, sostuvo que la maquinaria y la tecnificación en la agricultura son cruciales para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de la producción agrícola: “Queremos un agro sostenible, que le dé un manejo adecuado a la tierra. Sabemos que esta maquinaria de alta tecnología les brindará seguridad alimentaria y económica”.


Con esta inversión, la Agencia de Desarrollo Rural reafirma su compromiso con el desarrollo agropecuario en el departamento de Boyacá, y promueve la transformación y la productividad del campo, con justicia social y ambiental.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

¿La cultura es una mina de oro?

Quizá así lo ha entendido el gobernador de Boyacá al poner en la cabeza de esta cartera a alguien que ostentó el cargo de secretaria de Minas

Olga Natalie Manrique Abril, una mujer muy capaz, especialista en derecho administrativo, con estudios de pregrado en medicina veterinaria y bacter...

Continuar leyendo

personÁngela Merchán

date_rangeNoviembre 11, 2020

remove_red_eye2045 Vistas

El Icfes aplaza pruebas Saber 11 para el calendario A

Debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, el Gobierno Nacional a través del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes, informa a la comunidad educativa que se aplaza el proceso de inscripción para las pruebas Saber 11 calendario A, que estaba previsto para iniciar el lu...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeAbril 08, 2020

remove_red_eye2030 Vistas