Continúa investigación para identificar causas de la situación presentada en Ventaquemada

personPositiva

date_rangeEnero 27, 2018

remove_red_eye2338 Vistas

Muestras de biológicos, de agua, de alimentos y de sangre fueron tomadas por profesionales de la Secretaría de Salud para establecer las causas de la afectación de 90 niños en el municipio de Ventaquemada. La mayoría de ellos fueron atendidos en el Centro de Salud del municipio y algunos fueron trasladados por sus padres al Hospital San Rafael de Tunja donde fueron valorados y la mayoría dados de alta. El secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, se reunió con el alcalde del municipio, Carlos Melo; el gerente de la ESE y el coordinador del Centro Regulador de Urgencias, CRUEB, con el fin de analizar la emergencia, informando que una vez se conoció la situación, desplazó a un equipo de químicos de alimentos y técnicos de saneamiento ambiental, para determinar las posibles causas, que se presentaron en las instituciones educativas San Antonio de Padua, Puente de Piedra y Nacionalizado de Ventaquemada. “Estamos investigando qué pasó, ya que los centros educativos están ubicados geográficamente muy lejos uno del otro y por ahora no se puede confirmar ni descartar alguna posible causa, hasta que el Laboratorio de Salud Pública emita el informe de resultados que indiquen el tipo de patógeno que pudo haber ocasionado la emergencia”, manifestó Pertuz. Agregó que fueron 90 niños afectados, dos adultos que aparentemente no tenían nada que ver con las instituciones educativas; y una niña que el martes no asistió a clase, pero que en el día de hoy acudió a la ESE con la misma sintomatología. El equipo de la Secretaría de Salud tomó distintas muestras de biológicos a los niños para hacer los coprocultivos y muestras de sangre en algunos pacientes; con el fin de descartar la presencia de órganos fosforados que pudieran dar indicios sobre el manejo de químicos o agroquímicos. En el Hospital San Rafael también tomaron muestras de sangre para hacer cultivos y determinar cuál es la causa real de esta emergencia. “Cerca de 3.000 niños recibieron del mismo operador, la misma ración de comida, en iguales condiciones; sin que en algunas de las sedes rurales algún estudiante se viera afectado; por eso no se puede afirmar que se haya presentado alguna falla en la alimentación escolar, hasta tanto no se conozcan los resultados”, concluyó Pertuz. La directora de Salud Pública, Mónica María Londoño, el gerente del Plan Alimentario Escolar, PAE, y el operador del programa en el municipio, estuvieron presentes en la toma de muestras de alimentos que realizó el equipo de profesionales de alimentos de la Sectorial, en tres de las sedes afectadas, en las veredas Boquerón, Puente Piedra y en el casco urbano del colegio San Antonio de Padua; de igual manera se verificaron las condiciones higiénico sanitarias de los restaurantes escolares, los cuales fueron objeto de acciones permanentes de inspección, vigilancia y control, durante el año escolar 2017; mientras la referente de apoyo al programa de Vigilancia en Salud Pública adelantaba las investigaciones pertinentes en la ESE de Ventaquemada. “El Laboatorio Departamental de Salud Pública aseguró que los cultivos requieren mínimo 24 horas de incubación, por lo tanto, los resultados podrían generarse este viernes, al igual que un informe preliminar que nos permitirá acercarnos a la causa de la situación en el municipio, mientras se conocen los resultados de las muestras que requieren de más tiempo para su procesamiento y análisis”, concluyó Londoño.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Tunja continua en Alerta Amarilla por la temporada de lluvias

El secretario de Infraestructura, Germán Camacho, indicó que a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Tunja, se vienen adelantado acciones de prevención para reducir las emergencias durante la presente temporada de lluvias, la cual según el Ideam, se extenderá hasta agosto, por eso es impo...

Continuar leyendo

personAndrew González

date_rangeJunio 30, 2022

remove_red_eye1685 Vistas

Rosary Day en Tunja, “ ven en familia, ora en familia y comparte en familia“

El “Día de Rosario” o Rosary Day es una invitación inspirada en el Papa Francisco y dirigida a todos los fieles del mundo, para pedir la intercesión de la Virgen María para que nos proteja en tiempos de crisis. Es una oportunidad para celebrar, vivenciar y compartir la fuerza de la fe.

Su o...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeMayo 31, 2019

remove_red_eye3504 Vistas