Consejo Departamental de Planeación emitió concepto favorable sobre el avance en la ejecución del Plan de Desarrollo

Durante la reciente sesión de seguimiento se evidenció un cumplimiento de metas, respecto al cuatrienio, del 85%.
Con el fin de presentar ante el Consejo Departamental de Planeación avances de gestión para la vigencia 2023, quienes lideran las secretarías, unidades administrativas, oficinas asesoras y entidades descentralizadas que conforman la estructura administrativa de la Gobernación de Boyacá, se reunieron en Moniquirá y allí detallaron el trabajo realizado junto a sus equipos para el cumplimiento de compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Pacto social por Boyacá: tierra que sigue avanzando’ 2020-2023.
Allí el gobernador Ramiro Barragán Adame, manifestó su alegría y complacencia por la labor integral y articulada de las sectoriales, la cual se ha reflejado en los resultados: “con satisfacción recibimos los buenos comentarios y el concepto favorable del Consejo Departamental de Planeación sobre el cumplimiento de las metas e indicadores del Plan de Desarrollo”.
Además, el Mandatario resaltó el liderazgo de la Secretaría de Planeación, la sectorial a cargo del minucioso seguimiento al Plan que generó para el territorio el segundo lugar, es decir la segunda mejor calificación de Colombia, en la ejecución de metas por parte de la plataforma KPT, o Kit de Planeación Territorial, del Departamento Nacional de Planeación - DNP.
Según Planeación Departamental, a la fecha el porcentaje de cumplimiento de las líneas estratégicas de Plan de Desarrollo, es el siguiente: Humana y de capacidades, del 45,5%; Económica y de oportunidades, 55%; Sociecológica y territorial, 44%; Conocimiento e innovación, 55%; Conectividad y transporte, 48%; y Gobierno y asuntos públicos, 54%.
El presidente del Consejo Departamental de Planeación, Nelson Andrés Montero Ramírez, indicó que en la actualidad el Plan de Desarrollo tiene un avance del 85%, mientras precisó: "los indicadores deben redoblarse para poder propiciar unas dinámicas asertivas. Como una conclusión de este evento, decimos que es bueno lograr una depuración de cada una de las metas e indicadores, esto con el fin comenzar un proceso de empalme que servirá para la formulación del próximo Plan de Desarrollo para Boyacá".
Montero afirmó así mismo, que en estos cuatro años ha sido notorio el trabajo incansable del gobernador Ramiro Barragán Adame, hecho que les "llena de satisfacción por su compromiso que se ve reflejado en resultados”.
Por su parte la secretaria de Planeación, Yeimy Liseth Echeverría Reyes, dijo que gracias a esos resultados, la Gobernación de Boyacá se ha destacado por su desempeño y muestra de esto es el avance físico y financiero del Plan de Desarrollo durante el primer semestre de 2023.
“Tenemos un gran desempeño en el ejercicio de las inversiones públicas en los 123 municipios, además de la articulación entre cada una de las sectoriales y los entes descentralizados, y sobre todo el liderazgo del gobernador Ramiro Barragán”, señaló la Secretaria.
Luego de tres días de sesiones, fueron identificadas algunas oportunidades de mejora en el proceso de ejecución del Plan, lo que permitirá reforzar y perfeccionar los rezagos para culminar satisfactoriamente el cuatrienio.
Finalmente Lina Parra, directora de Seguimiento y Planeación Territorial, sostuvo que la sesión contó con la participación de aproximadamente 30 consejerías de las provincias de Ricaurte, Norte y Neira, con varios sectores representados: asociaciones de empresarios, hoteleros, usuarios campesinos, operaciones turísticas, centrales obreras, discapacidades, solidario, ligas deportivas, mujeres, cultura, historia, corporaciones ambientales, instituciones de educación no formal, iglesias, asociaciones comunales y afrodescendientes.
“Hubo un diálogo enriquecedor y fluido; el Consejo escuchó los avances de este primer semestre de 2023, y con ello damos buen parte de esta jornada”, expresó la Directora.
La funcionaria mencionó que la Dirección de Seguimiento y Planeación Territorial está atenta a resolver inquietudes eventuales.
Fuente: GobBoyacá
OTRAS NOTICIAS

400 docentes de Boyacá esperan pago por programa Palabras Mayores
Como una "pelota de ping pong", describen docentes, los ha tenido la Gobernación de Boyacá y la Fundación SOS para que les paguen honorarios del tercer trimestre de 2017.
De acuerdo con voceros de los docentes, la Gobernación le adeuda cerca de 300 millones de pesos a la Fundación y por...

Todo listo para adelantar el proceso de evaluación en la Convocatoria de Estímulos 2022
Luego de emitir el Acta de Verificación de Requisitos y adelantar el proceso de subsanación de documentos por parte de los inscritos a la Convocatoria de Estímulos 2022, la Secretaría ha enviado al equipo de profesionales encargados de realizar la evaluación del proceso, 526 propuestas que corres...