Comerciantes se oponen a cierre temporal de Plaza de Mercado

Con base en la acción popular del 2018; en el 2022, la Juez Primera Administrativa ordenó cerrar temporalmente la plaza de mercado de Sogamoso. Son más 1.000 los trabajadores afectados.
Frente a estos hechos, el alcalde Rigoberto Alfonso manifestó que, “debido a la orden de la Juez Primera Administrativa, he adelantado reuniones con mis secretarios de despacho y representantes de sectores como: la papa, carne, fruta y verdura, plátano, ropas, restaurantes y fritanga, además locales comerciales; socializando y trabajando en equipo; les he dicho en cada una de las reuniones que la decisión de la Juez se debe cumplir y que debemos tener respeto por ella y lo decidido”.
El mandatario se reunió con Ejercito, Fiscalía y Policía Nacional, donde solicitó prestar seguridad al Palacio de Justicia y a la Juez Primera Administrativa para prevenir cualquier situación que la pudiese afectar esto luego de la decisión del recurso de reposición. Sin embargo, varios comerciantes realizaron un acto simbólico encadenados a las rejas de la Plaza, donde rechazan el cierre abrupto de Sogabastos, ya que dependen de este trabajo y mantienen a sus familias.
Según Rigoberto Alfonso, dijo que los comerciantes no aceptan la reubicación: “Lo que los comerciantes han manifestado en las diferentes reuniones, es que ellos no quieren y tampoco van a ir a ningún otro sitio, que no se van a reubicar; que la única posibilidad es que los saquemos a la fuerza”.
Se espera los recursos por parte del Gobierno Nacional para cumplir con lo que requiera el mantenimiento y las exigencias sanitarias de la plaza de mercado. Hay que mencionar que desde la Administración se tiene un presupuesto de la actual vigencia fiscal, para un total de 70 millones de pesos con el fin de mejorar este lugar, no solo para el bien de los comerciantes sino para los compradores.
OTRAS NOTICIAS

Cámara de Representantes da vía libre a la JEP
"La Paz no se puede ir de vacaciones, lo más importante es pensar en las víctimas. Por eso en la Cámara de Representantes aprobamos proyecto de Ley sobre el procedimiento de la Justicia Especial para la Paz", fueron las palabras de Sandra Ortiz, Representante a la Cámara por el departamento de Bo...

Buscan esclarecer la verdad del conflicto armado en Boyacá
"Siente el mismo dolor por la muerte de su hijo, la mamá de un soldado, como la mamá de un guerrillero", esta fue una de las frases que dejó en su visita a Tunja el comisionado para el Esclarecimiento de la Verdad, Carlos Guillermo Ospina.
El ente nacional inicia su proceso de reconst...