‘Chicharrón’ del impuesto predial sigue enredado

personPositiva

date_rangeFebrero 21, 2018

remove_red_eye2638 Vistas

59a347e8-dd7b-443a-bbf8-1de888d9ed3c En medio de la repetición de discursos e intervenciones para buscar solución a la molestia por el valor del impuesto predial, pocas son las salidas que se ven en esta problemática. Con un aforo de presidentes de Juntas de acción comunal y la participación del director del IGAC Mauricio Mejía, se le preguntó, una vez más a la entidad cómo realizó el avaluó para el 2018 que hoy tiene inconforme a los tunjanos. Los presidentes de las juntas llevaron facturas con aumentos desde el 120% hasta el 300%. Dentro de las consideraciones de los comunales, estaba que el aumento era excesivo para barrios como los del oriente y el sur que no tienen vías pavimentadas. Zonas veredales que no tienen alcantarillado; en el norte el alumbrado público no tiene red trenzada, los presidentes también argumentaron que el costo que pagó el municipio para el estudio no se ve reflejado en la cantidad de viviendas visitadas, y que el muestreo es muy bajo. Además mencionaron que Tunja vive en una burbuja inmobiliaria donde muchas de las constructoras son de Bogotá y los que compran son de la capital colombiana o de Yopal, pero que no viven en la ciudad. También se argumentó que Tunja es una ciudad de servicios donde la industria es mínima y la mayoría de personas se dedican a ventas por catálogo o la informalidad y el desempleo es una realidad en la capital. Los comunales quieren que el incremento sea solo del 3% y se mantenga la valoración del año anterior. El Director del IGAC defendió su estudio diciendo que ellos tienen cómo comprobar que se cumplió con lo exigido en la norma nacional y que en muy pocos casos la valoración es errada y que en esos casos puntuales ellos están a favor de rectificar, y mencionó que el estudio socioeconómico no es un factor para evaluar el predio. Los concejales solicitaron revisar lo casos puntuales de algunos barrios que están mal valorados, y recordaron que están realizando una carta jurídicamente viable para que el gobierno nacional aplace la vigencia. También, han propuesto aumentar el tiempo para rebaja por pronto pago, por parte de la Alcaldía de Tunja. El Director del IGAC se comprometió con entregar un documento, para que la comunidad lo revise, pero advierte que es un material técnico, y que la metodología es la nacional, avisó que sus funcionarios están realizando la visita de las personas que hoy han reclamado.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

MinTrabajo y Proyecto ‘Somos Tesoro’ lanzan ruta para prevenir y disminuir el trabajo infantil minero

Una ruta de atención creada entre el ministerio de Trabajo y el proyecto ‘Somos Tesoro’ permitirá que los territorios tengan una alternativa integral para atender la problemática de trabajo infantil, con especial énfasis en los niños que están en la minería considerado este espacio como una de la...

Continuar leyendo

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeMayo 18, 2018

remove_red_eye2607 Vistas

Este 23 de octubre se hablará de paz en Tunja

Este miércoles en el teatro Mayor Bicentenario se realizará el V Foro la escuela como laboratorio de paz, a partir de las 8:00 am hasta las 5:00 pm, entrada libre.

Diana Abello, docente de Ciencias Sociales de la Institución Educativa Rural del Sur, sede Central manifestó en Positiva Fm,...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeOctubre 22, 2024

remove_red_eye1160 Vistas