Centro Comercial para vendedores informales en Tunja
Josué Camacho, diputado, informó a Positiva FM, “hemos tenido unas iniciativas para la formalización laboral y es una gran oportunidad para la Cooperativa Coovename con la construcción de un centro comercial que estará ubicado en el centro de Tunja. La finalidad de este proyecto, es que ellos puedan comercializar sus productos y lo que se busca es impactar como primera medida la formalización laboral; segundo, contribuir a la movilidad y tercero, disminuir la inseguridad en el centro histórico”.
“Nosotros (diputados) estamos convocados para garantizar las condiciones de equidad, tener una economía más justa y visible. Estamos muy contentos de poder aportar a nuestro departamento en ese aspecto”, señaló el diputado.
Camachó expresó que seguirán trabajando para que esta iniciativa se replique en Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá y así poder tener una mejor Boyacá.
Datos del proyecto:
El proyecto estuvo sustentado en la Asamblea por el secretario de Hacienda, Juan Carlos Alfonso.
El costo total del centro comercial para vendedores ambulantes de Tunja es de $2.616 millones, de los cuales la Gobernación de Boyacá aportará $1.569 de vigencias futuras.
Esta infraestructura estará ubicada en el centro histórico de Tunja y tendrá dos pisos. En la primera planta se ubicarán 35 locales, una batería de baños y un área de esparcimiento. La segunda planta, entre tanto, contará con 35 locales comerciales, una batería de baños y una oficina. El área de construcción del primer piso será de 373,23 m² y del segundo de 234,23 m².
El centro comercial estará ubicado en la carrera 9 frente al colegio El Rosario
Opiniones:
Algunos de los oyentes participaron en nuestras redes sociales.
Sandra Bernal escribió: “Totalmente si !!el derecho al trabajo digno en cualquier forma es bueno , el casco histórico de Tunja debe estar libre , sus zonas peatonales libres , también ayudaría muchísimo en temas de seguridad”.
Jorgue Rodríguez Sanabria: “Es la MEJOR PROPUESTA!!! aplaudo esta iniciativa, los señores vendedores informales tienen todo el derecho de estar en un espacio libre de las inclemencias del clima, y tienen la amenaza del cosquilleo de su mercancía ademas; recuperamos nuestro espacio público que por años se ha obstaculizado por estos comerciantes inpidiendo la buena imagen histórica y estética de sus calles..que buen proyecto, felicitaciones”.
Luis Piñeros: “Esta comprobado en Colombia que las reubicaciónes no han sido la solución, la solución es patrocinar el emprendimiento, crear microempresas concertadas, pero revisar quién necesita los apoyos y quiénes no”.
Laura Daniela González: “Siiiii, tenemos derecho a un espacio público”.
Por: Andrea Rodríguez @andrearodrigueztb
OTRAS NOTICIAS
Encuentre cupos en colegios de Tunja mediante plataforma
Daniel Moreno Álvarez, secretario de educación municipal, mencionó en Positiva FM: “Desde la Alcaldía de Tunja y la secretaría de educación municipal hemos lanzado un proyecto ambicioso y global que es la plataforma Siedu Tunja; esta plataforma está diseñada para el acceso a la educaci...
Boyacá despidió a héroe caído en atentado perpetrado en Tunja
Familiares, funcionarios públicos y comunidad en general, se solidarizaron con el dolor de la familia del patrullero Jefferson Román Bolívar, quien falleció en el atentado perpetrado en la madrugada del lunes contra la Estación de Policía del barrio Cooservicios de Tunja.
El alcalde de la...