#Cantoalgua elevará un canto por el AGUA, a través de la meditación, la música y el arte

Como cada 22 de marzo personas de todos los lugares del planeta se reunirán junto a fuentes de agua como: ríos, lagos, mares y humedales a entonar cantos que intercedan por la sanación de las aguas del mundo.
´Cantoalagua' es una iniciativa de Héctor Buitrago (Aterciopelados) y Catalina Salguero (terapeuta musical), que desde hace 14 años tiene el propósito de generar reflexión y sensibilización sobre el cuidado a las aguas del planeta, entonando a las 12 del mediodía de cada 22 de marzo el sonido con la silaba "A" desde el centro del corazón, con la intención de sanar y pedir perdón a las aguas del planeta, todo basado en la investigación del Dr. Masaru Emoto con el agua y el sonido.
En este año 2024, más de 15 países se unen al evento mundial, bajo el slogan "Vibrante Transformación", en este día tan significativo, cientos de personas se reunirán para generar una reflexión colectiva que busca despertar conciencia global por la protección del AGUA, por medio de la meditación, el arte y la cultura. En cada uno de los puntos habrá diferentes actividades como: Jornadas de Limpieza, Yoga, Talleres, Picnic, Danza, Música entre otras. En el canto no hay otra pretensión más que recordar que somos agua y entre todos buscar acciones para su protección.
La imagen de esta versión es la representación elemental del agua, un sincretismo de símbolos que forman un ser antropomorfo y a su vez etéreo, que no solo cautiva visualmente, sino que también encarna la esencia de lo que es Cantoalagua, reflejando la renovación y la conexión con la naturaleza. Realizado por la diseñadora visual Carolina Fernández y el comunicador gráfico Daniel Rodríguez Cano, utiliza una mezcla de técnicas que abarcan desde la acuarela hasta el arte digital.
Cantoalagua invita Cantarle al Agua, este 22 de marzo de 2024 a las 12:00 del mediodía a abrazar la “Vibrante Transformación” a resonar por el AGUA, por este líquido vital, a unirnos con fuerza, recordándonos que cada uno de nosotros tiene un papel decisivo en la creación de un mundo más armonioso y sostenible.
OTRAS NOTICIAS

Vulneración de los derechos laborales y prestacionales a madres de los CDI en Tunja.
Más de 3000 niños de Boyacá no tienen a donde ir
La madres de los CDI en Boyacá, ponen en conocimiento a la opinión pública nacional, la situación por la que se está atravesando los programas del ICBF y la vulneración de los derechos de los niños y niñas, así como de los derechos laborales...

Gobierno y comunidad Wayuu suscriben 50 convenios para construcción de caminos comunitarios
El Gobierno del Cambio y representantes de la comunidad indígena Wayuu de La Guajira suscribirán la tarde de este jueves cincuenta (50) nuevos convenios para la construcción y adecuación de caminos comunitarios, que contará con la ayuda del Ejército, anunció el ministro de Transporte, William Cam...