Canciller de Colombia organiza experiencia gastronómica con el cuerpo diplomático para resignificar la hoja de coca

Como parte de los esfuerzos de Colombia hacia la desestigmatización, reivindicación y resignificación de la hoja de coca, la Ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, reunió en la Cancillería al cuerpo diplomático acreditado en Colombia para compartir una experiencia gastronómica alrededor de esta planta.
Durante la instalación del encuentro la Canciller Sarabia resaltó que “la hoja de coca tiene un potencial transformador, puede convertirse en motor de desarrollo, particularmente en las regiones del país más afectadas por el conflicto, y es instrumento y parte consustancial de la historia, tradiciones y vivir de nuestros pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos".
Esta experiencia gastronómica se llevó a cabo con el apoyo del SENA y la Corporación Gastronómica de Popayán, que trabaja con base en los resultados de la iniciativa “Reto Coca”, que busca contribuir a la construcción y revalorización del significado de la planta de coca en Colombia y en el mundo.
Los avances de Colombia en materia de ciencia, innovación y tecnología son fundamentales para avanzar en el propósito de desestigmatizar la hoja de coca, y reconocer sus usos tradicionales, medicinales e industriales. Con la revisión crítica de la clasificación de esta hoja como estupefaciente, proceso sobre el cual se profundizó en el evento, Colombia busca integrar enfoques basados en evidencia científica; reivindicar sus usos ancestrales, tradicionales, culturales y terapéuticos y devolverle su significado originario; evidenciar su potencial lícito; e incorporar la perspectiva de derechos de los Pueblos Indígenas, afrodescendientes y campesinos.
OTRAS NOTICIAS

Secretario de salud renuncia, dejando un buen balance
El secretario de salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez renuncia hoy 24 de enero a su cargo, donde durante dos años y 24 días realizó un excelente desempeño en esta sectorial.
“Hoy Boyacá tiene grandes logros, somos reconocidos como uno de los departamentos que mejor ha man...

En Boyacá se prohíbe el porte de armas de fuego desde el 28 de octubre por la jornada electoral
Esta medida se toma, mediante la resolución N.° 002 del 21 de octubre del 2023, que regula el porte de armas en los municipios asignados a la Primera Brigada, para mitigar los riesgos de posibles alteraciones al orden público durante las elecciones populares.
La Primera Brigada del...