Cacao en Yacopí para reemplazar cultivos de coca

La iniciativa tiene una inversión de 405 millones de pesos y está dirigido a fortalecer la producción y comercialización de cacao para 44 familias de Yacopí Cundinamarca.
Este proyecto incluye la entrega de un camión, equipos, herramientas, fortalecimiento asociativo, asistencia técnica y comercialización. Además, la asociación ha recibido un kit solar, dos computadores, una impresora, dos UPS y un software administrativo y contable, con un valor adicional de 40 millones de pesos.
Carlos Basallo Riaño, uno de los aliados de la ADR en esta iniciativa, destacó que “después de erradicar la coca, surgieron propuestas de cultivo como cacao y caucho. Muchas familias nos apoyaron para formar una asociación. Después la ADR apoyó a la asociación y decidimos sembrar cacao, con lo que hemos cumplido un sueño: nuestras familias ahora son cacaoteras”.
“Hoy, el nuevo sueño es que la producción de cacao impulse el desarrollo de la región, para que nuestras familias no tengan que recordar historias de sufrimiento”, expresó Basallo.
El proyecto busca no solo mejorar los ingresos de las familias involucradas, sino también abrir nuevas oportunidades de mercado para los cacaoteros. El transporte eficiente de sus cosechas permitirá a los productores obtener precios justos y acceder a mercados más amplios, fortaleciendo la economía local y mejorando la calidad de vida en la región.
Edinson Moreno, director de la Unidad Técnica Territorial de la ADR para Cundinamarca, resaltó el contexto histórico del municipio, señalando que Yacopí fue severamente afectado por la violencia entre 2000 y 2005, lo que fragmentó el tejido social y devastó la economía local.
“Hoy, gracias a esta colaboración, se abre una nueva era de esperanza y prosperidad para los agricultores de cacao, con lo cual se promueve la sostenibilidad y el empoderamiento económico de la comunidad”, afirmó Moreno.
La ADR enfatiza la importancia de reducir los intermediarios en la cadena de comercialización, permitiendo que los productores vendan directamente y mejoren la rentabilidad de sus negocios. Con la implementación de este proyecto, las familias de Yacopí esperan optimizar sus procesos y fortalecer el centro de acopio, asegurando así un futuro más próspero y sostenible para la comunidad cacaotera
OTRAS NOTICIAS

Oasis en América: ¡Vuelven!
Hasta hace poco, solo sabíamos que Oasis tocaría en Reino Unido e Irlanda, pero ahora tenemos una actualización exclusiva. La banda llevará su show fuera de Europa y visitará países como Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, y más. ¡Es verdad, América Latina será parte de esta increíble gira...

Federación Colombiana de Patinaje llevará a cabo en Tunja Primer Torneo Nacional Transicional Interclubes
Como parte del calendario oficial de la Federación Colombiana de Patinaje, en el Patinódromo de Tunja se llevará a cabo el Primer Torneo Transicional de Patinaje de Carreras del 22 al 24 de junio.
Serán alrededor de 400 patinadores de 27 ligas del país las que se reunirán en torno a este t...