Boyacá tiene su Primer Campeón Departamental del Festival de Poesía Costumbrista #RubasyNabos

Teníamos un sueño que, gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, los artes y los saberes y al Programa Nacional De Concertación Cultural 2024 pudimos materializar este año; queríamos recuperar el arraigo cultural y respeto por lo ancestral, por nuestros orígenes, las raíces de nuestro ser, Rubas y Nabos: las semillas nativas que representan a Boyacá y sin temor a equivocarme, puedo decir que el sueño se ha hecho realidad con el Festival de Poesía Costumbrista Rubas y Nabos y que hemos cumplido. Para nosotros ha sido todo un honor recorrer nuestro territorio para poder ver y escuchar a tan dignos exponentes de la poesía costumbrista en nuestro hermoso departamento de Boyacá y despertar el interés de los jóvenes que esperamos sea la semilla para el próximo año encontrar a nuevos y más jóvenes representando nuestro folclor.
Este 10 de Agosto concluyó con una presentación majestuosa de los 6 mejores exponentes de la Poesía Costumbrista mayores de edad y 2 menores de edad que nos hicieron ver que todo tiene sentido, los esfuerzos y el trabajo tienen la gran recompensa de verlos juntos en una sola tarima como evento principal
Nuestros respetos absolutos por tan loable labor a cada uno de nuestros participantes por arriesgarse a continuar con el legado cultural y acompañarnos en nuestras seis (6) zonales:
Andrea del Pilar Sáenz Morales, oriunda de Monguí y ganadora en la Zonal de Lengupá
Fermín Montoya Mojica, oriundo de Tasco y ganador en la Zonal de Centro
Oscar Fredy Torres Garavito, oriundo de Chiquinquirá y ganador en la Zonal de Occidente
Álvaro Silva Rincón, , oriundo de Belén y ganador en la Zonal de Tundama y Sugamuxi
Elkin Alberto Forero Saiz, Oriundo de Gachantivá y ganador de la zonal de Ricaurte
Y Edder Antonio Estupiñan Paredes, oriundo de Sativa Norte y ganador en la Zonal de Norte y Gutierrez
Fueron los mejores realmente y así lo demostraron, tarea tan difícil les dejaron a los jurados que después de escucharlos en 2 rondas, concluyeron que todos son excelentes y calificarlos fue demasiado difícil, eso sí, convencidos que ha sido un privilegio tenerlos presentes y disfrutar de este encuentro cultural.
La labor de jurados en este festival, estuvo a cargo de MARÍA EUSEBIA SOTO SIERRA Poeta, escritora y declamadora costumbrista, gestora cultural y defensora del páramo conocida artísticamente como “La Maruja” con amplia trayectoria en la poesía costumbrista que la ha llevado a representar a nuestro departamento a nivel nacional e internacional; OSCAR OLIVO FONSECA GONZALEZ Intérprete y autor de poesía costumbrista más conocido como ´José Cosechas´ con amplia trayectoria en el sector cultural que lo ha hecho merecedor de múltiples trofeos y reconocimientos que lo han llevado a ser jurado calificador de diferentes concursos departamentales Y RICARDO ARTURO MUÑOZ CASTILLO representante legal de la Asociación transmitir, Director de la emisora Positiva 101.1 FM de Tunja, amante de la cultura y gestor de este Festival.
Sin embargo, a pesar de estar completamente extasiados de tener estos intérpretes tan magníficos, debían escoger un ganador y el misticismo, la capacidad histriónica y sensibilidad de la presentación le dio el título en esta oportunidad a Fermín Montoya Mojica quien obtuvo las más altas calificaciones, convencidos que los ganadores fuimos nosotros y todos los espectadores que presencial y virtualmente nos acompañaron a vivir esta hermosa experiencia.
También pudimos ver a los dos (2) mejores menores de edad que participaron en nuestro Festival: Samuel Muñoz Reina representando al municipio de Ventaquemada y Juan Felipe Bernal Rojas representando al municipio de Arcabuco.
Tener la final de nuestro Festival de Poesía costumbrista Rubas y Nabos en el maravilloso Teatro Bicentenario de Tunja, un magno escenario de nuestro departamento para recibir a unos espectaculares representantes de la cultura de nuestro departamento, darle altura al evento nos hace sentir completamente satisfechos y nos invita a seguir construyendo espacios de divulgación dignos para nuestros artistas.
Lindos momentos y recuerdos que atesoraremos de este primer Festival de Poesía Costumbrista #RubasyNabos
Gracias a todos por permitirnos reconocer su talento 👏 👍 🙌 y una pequeña reflexión para nuestros seguidores, sigamos creyendo en lo nuestro, no dejemos morir la poesía costumbrista y los relatos del campo, escriban, divulguen, apoyen este tipo de actividades para que no se quede escondido este talento; a nuestros maestros, impulsen este tipo de actividades en los colegios; a las autoridades y organizadores de eventos y festivales de nuestros municipios, demos escenarios dignos y condiciones para nuestros artistas, todos podemos poner un granito de arena para continuar con las costumbres y tradiciones que nos hacen especiales, usemos los trajes que representan a la región y recordemos que Somos Cultura Campesina y ese es el factor diferencial que nos hace brillar.
No puedo dejar de agradecer a las entidades porque sin ellas no habría sido posible realizar este evento, primero que todo un agradecimiento especial al Ministerio de las Culturas los artes y los saberes por creer en nosotros y apoyarnos en este sueño de darle protagonismo a la Poesía Costumbrista, a la Secretaria de Cultura y Patrimonio de Boyacá Sandra Mireya Becerra por darnos su respaldo y acompañamiento, a la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Tunja, a la Alcaldía Municipal de Soatá, a la Alcaldía Municipal de Arcabuco, al Instituto de Cultura y Bellas Artes “Culturama” de Duitama, al Instituto municipal del deporte, la Cultura y la recreación de Chiquinquirá, al Consejo municipal de Turismo de Zetaquira y a la Secretaría TIC de Boyacá.
Si desean revivir el festival puedes buscar los videos en el Facebook de Positiva Tunja
OTRAS NOTICIAS

Hurto a residencias, el delito que más preocupa a los tunjanos
El concejal Jhon Carrero se refirió a los casos que se han venido presentando en materia de inseguridad, manifestó a Positiva FM que “todos los ciudadanos estamos consternados por lo que está pasando y por eso los debates de control político que se han realizado en el Concejo y las sesiones ordin...