Boyacá tiene dos municipios que enamoran a extranjeros

personPositiva

date_rangeDiciembre 20, 2017

remove_red_eye2377 Vistas

Una reciente publicación de la revista Semana titulada los ‘10 pueblos para enamorarse de Colombia’ destaca los mejores destinos para visitar en esta temporada de fin de año, entre los cuales figura Villa de Leyva y Tinjacá. En el primer lugar figura Barichara, Santander; en el segundo puesto se ubica la Playa de Belén en Norte de Santander; sigue el recorrido con Lorica, Córdoba; continúa Salamina, Caldas; Monpox, Bolívar; Jericó, Antioquia; Guaduas, Cundinamarca; y en el octavo puesto destaca a Villa de Leyva. Respecto a la ciudad empedrada de Boyacá menciona que, “su nombre es ciudad de Nuestra Señora de Santa María de Leyva, pero es más conocido como Villa de Leyva. La plaza principal del pueblo es enorme: totalmente empedrada, mide 14.000 metros y en el centro la adorna una fuente. Está rodeada por la parroquia y edificaciones de uno y dos pisos, donde predomina el blanco de las paredes, el verde de los balcones y puertas y el color ladrillo de los techos. En la plaza, a mediodía el sol abrasa fuertemente. En las noches, las frías ventiscas se ven disipadas por el pacífico paisaje que los faroles encendidos en cada puerta proyectan alrededor. El pueblo disfruta de los recursos hídricos de los ríos Sutamarchán, Sáchica y Canes, cuyos afluentes forman el río Moniquirá. Además, el agua de la quebrada Colorada es tan pura que los visitantes pueden bañarse en ella. En una de las casas de este municipio falleció Antonio Nariño. Con ella, son sitios para conocer el Convento de las Carmelitas Descalzas, el Museo de El Fósil (donde reposan los restos del kronosaurus boyacensis hampe, un gran reptil marino encontrado por un campesino de la región en 1977), la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, la casa del Cabildo y el parque temático 1900, y muchos más”. En el noveno lugar está Ciénega, Magdalena y para cerrar el listado habla de Tinjacá, Boyacá, un municipio que se caracteriza, según sus habitantes, por tener “el mejor clima del país. Su calma y tranquilidad lo han convertido en uno de los mejores refugios de Boyacá. El pueblo tiene apenas 2.500 habitantes aproximadamente, y más del 95% de ellos viven en el área rural. Por eso su casco urbano consta apenas de una plaza tradicional rodeada de una Iglesia Colonial, la casa cural, la Alcaldía y algunas casonas tradicionales que permanecen intactas desde hace décadas. Se dice que la tierra de Tinjacá es una de las más fértiles del país, y en los últimos años, muchas personas han llegado allí buscando "la esquiva paz que difícilmente existe en las ciudades”.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

GERENTE DE KOAJ FUE IMPUTADO POR DELITOS SEXUALES CONTRA UNA DE SUS EMPLEADAS

La Fiscalía General de la Nación formuló imputación de cargos contra Brayan Smith Medina Rueda, presuntamente, responsable de incurrir en los delitos de acto sexual violento agravado y acoso sexual denunciados por una de sus empleadas.

De acuerdo con la investigación, adelantada por una fis...

Continuar leyendo

personAndrew González

date_rangeMarzo 29, 2022

remove_red_eye2170 Vistas

Dos policías fueron capturados por hurto en Tunja


La Policía Metropolitana de Tunja logra la captura de dos ciudadanos por el delito de hurto, quienes al momento de verificar la documentación reportan ser funcionarios de la Policía Nacional.

Al momento de la comisión de los hurtos, los capturados no se encontraban en cumplimiento de...

Continuar leyendo

personAndrew González

date_rangeOctubre 14, 2022

remove_red_eye2153 Vistas