Boyacá inaugurará su primer laboratorio de Biocontención nivel 3

personAndrew González

date_rangeJunio 01, 2022

remove_red_eye2851 Vistas

  • El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, inaugurará hoy miércoles 01 de junio del 2022, el primer Laboratorio de Biocontención nivel 3 (BSL 3), de Carvajal Laboratorios IPS en la ciudad de Tunja – Boyacá.

  • Construido bajo los estándares de la asociación americana de seguridad biológica (ABSA), la inauguración de este laboratorio busca ofrecer a la ciudadanía, las instalaciones, infraestructura, personal, procedimientos y equipos suficientes para el manejo de agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana.

  • El laboratorio fue construido gracias a una convocatoria liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con recursos del sistema general de regalías, para el fortalecimiento de laboratorios en las regiones, con el fin de prestar servicios científicos y tecnológicos para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana, entorno al diagnóstico, tratamiento,
  • contención y monitoreo.

  • En este marco, Carvajal Laboratorios IPS fue la única entidad privada en Boyacá a la que se le asignaron rubros de la convocatoria, gracias al mérito obtenido por la calidad científica y tecnológica del proyecto presentado. Este nuevo laboratorio no solo ha permitido que el departamento cuente con el apoyo en el diagnóstico oportuno de SARS-CoV-2 durante la pandemia de coronavirus (con más de 119.600
  • diagnósticos realizados), sino que brindará la oportunidad para:

  • - Impulsar la investigación en Boyacá: se tiene a disposición de la comunidad académica y científica, este nuevo laboratorio para desarrollar
  • investigaciones encaminadas a la generación de nuevo conocimiento que contribuyan en un futuro mediato a la mejora de la salud en la región. Para ello ya se están adelantando proyectos en conjunto con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y con la Universidad de Boyacá.

  • - Área de inactivación y manipulación de patógenos emergentes: La cual permitirá dar una rápida y oportuna respuesta en caso de nuevas pandemias.

  • - Apoyar al departamento en el diagnóstico de problemáticas en salud pública, para enfermedades como la tuberculosis: En este nuevo
  • laboratorio BSL3 se cuenta con equipos para apoyar el programa de tuberculosis en el diagnóstico por medio de técnicas como el cultivo líquido y pruebas moleculares.

  • - Desarrollar nuevas líneas de diagnóstico (que no se tienen actualmente en la región): En un área BSL2 para Inmunofluorescencia, Citometría de flujo (para apoyar programas de VIH), Biología molecular para patologías relevantes en el país (Dengue, malaria, chikunguña, genética, etc), microbiología clínica semi-automatizada con tecnología de punta.

  • Con esto, Carvajal Laboratorios IPS, gracias al apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y a la Gobernación de Boyacá, espera continuar en su proceso de mejora continua (por ser laboratorio certificado en ISO 9001), buscando optimizar la oportunidad, calidad y eficiencia en el diagnóstico, desarrollo y participación en procesos de investigación en ciencias clínicas y básicas; contribuyendo así con la innovación en el Departamento de Boyacá y del país.

  • Se espera que a nivel nacional entren en funcionamiento ocho laboratorios BSL3, siendo de gran orgullo y apoyo para la comunidad boyacense, que uno de ellos esté ubicado en la región.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

El video de DÚO tiene sangre Tunjana

Un dúo es lo que son Andrea Echeverry y Héctor Buitrago, los Aterciopelados y es justamente Dúo, la canción que cuenta la historia de cómo un punteo (Hector) y una gemela (Andrea), juntaron su vida a través de la música.

Los Aterciopelados estrenaron el video de Dúo, canción contenida en el...

Continuar leyendo

personDaniel Parra

date_rangeNoviembre 21, 2018

remove_red_eye2890 Vistas

“En medio de una pandemia, el PAE en Boyacá fue calificado como el mejor del país”

Tunja, 21 de diciembre de 2020. (UACP). “Es un privilegio para mí comentarle a los boyacenses que en medio de una pandemia, el Programa llegó a los 123 municipios y fue catalogado por el Departamento Nacional de Planeación con 100/100”, así lo manifestó el secretario...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeDiciembre 22, 2020

remove_red_eye1916 Vistas