Alerta Roja en el hospital San Rafael de Tunja

El hospital San Rafael de Tunja declaró alerta roja este fin de semana el servicio de gineco obstétrica ya que se encuentra con una ocupación hospitalaria del 250 %. Ante esta situación el gobernador Carlos Amaya dio a conocer que el departamento ya presentó propuesta para la compra de la antigua clínica de Saludcoop y dio instrucciones para que la red hospitalaria del departamento apoye la situación, al tiempo que evidenció nuevamente la gran labor que realizan los profesionales del centro médico para atender el servicio en medio de estas circunstancias.
No obstante las medidas tomadas y el trabajo de los especialistas, la conclusión vuelve a ser la misma: la necesidad urgente de una clínica materno - infantil en el departamento.
“Aunque las condiciones no son las adecuadas, se ha desarrollado todo el trabajo por parte del personal en salud que han sido héroes salvando vidas, haciendo que nazca la vida”, manifestó Amaya, luego del recorrido realizado.
Y es que, según voceros del centro hospitalario, en promedio nacen 10 niños cada 24 horas en el lugar, aun cuando la capacidad es de 7 camas, presentándose situaciones como la de este fin de semana con más de 15 nacimientos cada 24 horas.
“Desde acá quiero enviarles un mensaje nuevamente a todo el pueblo boyacense, y de manera especial a la liquidadora de Saludcoop: Lo que ha pasado este fin de semana demuestra la necesidad de una clínica materno infantil. Esta no es un capricho del gobernador sino una necesidad sentida de los boyacenses”, indicó Amaya.
El gobernador dio a conocer que desde el departamento todo está listo para la adquisición de la clínica y que los recursos ya están asegurados.
“Esperamos que Saludccop nos ayude con el “sí”. Nosotros, como departamento, y el hospital San Rafael, ya radicamos todos los documentos necesarios para esa adquisición, con los certificados de disponibilidad presupuestal de 25.000 millones que están absolutamente garantizados para esa compra. Es un gran sueño del pueblo boyacense tener la clínica materno infantil; esperamos que pronto sea una realidad. Seguimos creyendo en esta tierra y trabajando por ella”, puntualizó.
En Tunja
De acuerdo con el secretario de Protección Social de Tunja, Óscar Jiménez, esta situación no es nueva y tiene que ver también con la crisis que tienen las clínicas Mediláser y los Andes, pues gracias a las deudas que le han dejado las EPS, su infraestructura no alcanza para atender partos.
"En ese marco, para nosotros la solución más cercana es el hospital local de la capital, ya que este no depende de terceros sino de las acciones que ha adelantado la Alcaldía", dijo el funcionario en diálogo con Energía Positiva.
OTRAS NOTICIAS

Principio de Precaución, argumento del Consejo de Estado para impedir reapetura de mina de Acerías
La meta es salvaguardar el páramo de Pisba y los 15 nacederos de agua de los que dependen los habitantes de la vereda El Pedregal en el municipio de Tasco.
La puja comenzó en 2015 cuando la comunidad decidió levantar un campamento frente a la entrada de la mina que Acerías Paz del R...

Informe entreojos.co “Me preocupa mucho el problema de la deforestación en Boyacá”
Marina Pesca Moreno, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación, dijo que es urgente detener la intervención a los bosques y a los páramos.
Son varios los asuntos que inquietan a la primera Secretaria de Ambiente de Boyacá en propiedad: la creciente deforestación, la...