19 y 20 de marzo, Paro Nacional del Magisterio

personPOSITIVA FM

date_rangeMarzo 19, 2019

remove_red_eye2390 Vistas

El Paro Nacional de 48 horas de Fecode se desarrollará los días 19 y 20 de marzo. El Magisterio nacional ha confirmado su decidida participación en las actividades que tendrán lugar estos dos días.

El martes 19 de marzo, las comunidades educativas se reunirán en asambleas informativas en las respectivas ciudades y municipios, con el objetivo de socializar el contenido del Pliego de Peticiones de Fecode y analizar la crisis debido a la desfinanciación de la educación pública. 

En Bogotá desde las 10:00 a.m., por ejemplo, los lugares de encuentro son: en el sur, Colegio Enrique Olaya Herrera; Norte, Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco; occidente, Colegio Nacional Nicolás Esguerra; oriente, en la ADE sur. En Medellín, la concentración comienza en la sede de Adida a las 9:00 am; en Cartagena, en el Centro Recreacional Napoleón Perea Castro a las 8:00 am; y en Armenia, en la Plaza de Bolívar a las 8:00 a.m.. 

El miércoles 20 de marzo, será la Gran Toma a Bogotá, con la llegada de delegaciones de maestros de los departamentos a la capital. Inicia a las 9:00 a.m. en el Parque Nacional e irá hasta la Plaza de Bolívar. 

Además, se adelantarán movilizaciones y marchas en todas las capitales del país. En Medellín, la marcha arranca en el parque Lleras a las 9:00 am hasta la sede de Red Vital, en Villanueva. En Bucaramanga, hay dos salidas desde la Puerta del Sol y desde el Parque del Agua. En Cali, a las 9:00 am desde la Estación del Ferrocarril hasta la Plazoleta San Francisco. En Montería, concentración a las 8:00 am en el Parque Laureano Gómez con un recorrido por el centro de la ciudad. En La Guajira, el paro será por 72 horas teniendo en cuenta la magnitud de la problemática, profundizada por la administración temporal. 

Entre los objetivos del Paro del Magisterio está la exigencia de financiación a la educación pública y en rechazo al Plan Nacional de Desarrollo; el cumplimiento puntual de los contratos de salud para el magisterio y sus familias; garantías al derecho de ascenso y reubicación de los docentes vinculados por el Decreto 1278; por el derecho y respeto a la vida de los líderes sociales y los maestros; y el cumplimiento total de los acuerdos firmados. 

Hoy, se requiere mayor voluntad política por parte del Gobierno Nacional para encontrar soluciones dentro del tiempo reglamentado en el proceso de negociación, pues la dilación agravará la ya crítica problemática de la educación pública en el país.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Superintendencia de Industria y Comercio concede el registro de marca a ‘Sumercé

‘Sumercé’, Su Mercado de la Región Central, la herramienta digital y de comercialización que beneficia a los productores agrícolas de Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima, ya es marca registrada mediante resolución proferida por la Superintendencia de Industria y Comercio.

“Esto es m...

Continuar leyendo

personPositiva 101.1 FM

date_rangeJulio 25, 2024

remove_red_eye1201 Vistas

Mientras sigue el debate por impuesto predial, inicia solicitud de revocatoria de mandato en Tunja

Resultado de imagen para pablo cepeda alcalde de tunja Ayer de nuevo se calentaron los ánimos en el Concejo de Tunja. A un lado, los cab...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeFebrero 24, 2018

remove_red_eye2168 Vistas